Los vecinos de la villa de Potes y los de los cuatro valles que componían la Provincia de Liébana, 'todos a una voz', se negaron a que Liébana participara con un vocal en la Junta Superior de Santander. Dicha negativa enlaza con la ausencia de representación lebaniega en el Congreso General de Provincia celebrado en Santander en octubre de 1812 (ver la obra 'Provincias y diputaciones. La construcción de la Cantabria contemporánea (1799-1833), de Manuel Estrada Sánchez. Universidad de Cantabria. 2006' para informarse con detalle de aquellas sesiones celebradas en octubre de 1812)
"De creerse interesante la creación aquí de una Junta Superior debería titularse Junta de Liébana y componerse de vocales naturales de su recinto."
- La legítima capital de Liébana es Burgos.
"Esta Provincia de Liébana que siempre ha procurado el bien de ambas Majestades hace tiempo que ha estado dispuesta y pronta para agregarse a su legítima Junta de Castilla y solo espera el poder ejecutarlo".
Años más tarde, el lebaniego Matías de Lamadrid y Manrique de la Vega, tenía otra visión distinta, y explicaba por qué el Ayuntamiento General de Liébana había solicitado depender de Burgos:
«Este país se encuentra en un desorden indecible. No hay ni una orden en el archivo del Ayuntamiento de esta Villa ni en el de Provincia. No hay amillaramiento y he apurado que las bases para repartir las contribuciones en esta Villa han sido levita, chaqueta y chupe. Es un caos, y yo salí de Ayuntamiento tan a obscuras como entré. Los amigos del desorden, deseando que continuase, hicieron hincapié en que fuese esto de Burgos para tener la autoridad lejana. Hacer lo contrario de lo que se manda, o evadir las órdenes, ha sido la divisa de los municipales del monstruoso Ayuntamiento General de Liébana. Los beneficios de la división territorial y establecimiento de subdelegados de Fomento ¿por qué mala suerte han de retrasarse a Liébana?».
No hay comentarios:
Publicar un comentario