Retazos históricos de La Montaña
Les naturels du pays dient que le territoire de cette ville s'appelle par un terme & nom particulier, la Montaña.
[Parte de la descripción de la villa de Santander extraída de la versión francesa de la obra 'Civitates orbis terrarum'. Año 1575]
La provincia de Santander que vamos a recorrer se llama La Montaña…es La Montaña de Castilla.
[De ‘Sinfonía Montañesa', documental emitido en el NO-DO. Año 1958]
jueves, 3 de julio de 2025
::: (1982) Acerca de la denominación "Cantabria" para la provincia de Santander en 'Diez castellanos y Castilla' :::
jueves, 26 de junio de 2025
::: (3 DE JUNIO DE 1811) LA PROVINCIA DE LIÉBANA SE NIEGA A FORMAR PARTE DE LA "JUNTA SUPERIOR DE SANTANDER" :::
martes, 24 de junio de 2025
::: (22 de octubre de 1808) EXPOSICIÓN DE LA 'SUPREMA JUNTA GUBERNATIVA DE LA PROVINCIA DE CANTABRIA' AL CONDE DE FLORIDABLANCA, PRESIDENTE DE LA JUNTA SUPREMA CENTRAL, REIVINDICANDO SU DERECHO A TENER REPRESENTACIÓN EN ÉSTA :::
lunes, 2 de junio de 2025
viernes, 30 de mayo de 2025
::: (1285) La Montaña de Castiella / La Montaña :::
Libro que es traslado de la carta del arrendamiento que fizo el rrey con Abraham Barchillón:
Colección documental de Cuéllar (934-1492). Volumen 1
Balbino Velasco Bayón, Mauricio Herrero Jiménez, Segismundo Pecharromán Cebrián, Julia Montalvillo García.
Edición Digital, 2010, página 107
jueves, 29 de mayo de 2025
::: Campoo-La Montaña-Castilla, según la visiones del 'El Sordo de Proaño' y 'El Duende de Campoo' :::
jueves, 15 de mayo de 2025
::: (1674) El médico del Rey Carlos II, Gaspar Bravo de Sobremonte Ramírez, natural de San Cristóbal de Sobremonte (Valderredible), dice que los cántabros citados en las fuentes grecolatinas de la Antigüedad, fueron llamados montañeses :::
martes, 6 de mayo de 2025
::: (1959) Impreso destinado a los montañeses pidiendo la amnistía de los presos políticos :::
domingo, 6 de abril de 2025
::: (1956) Entrevista a Tirso Gómez Ruiz, presidente de la Asociación Montañesa de México, en la revista 'La Montaña' :::
Imagen extraída de Cántabros en México. Historia de un éxito colectivo
Editor literario: Rafael Domínguez Martín. Edita: Gobierno de Cantabria. Colaboración de la Universidad de Cantabria. VVAA . Año 2005.
sábado, 5 de abril de 2025
::: (1948) La génesis de la 'Peña Deportiva Bolística de Cantabria' de Barcelona :::
Montañeses
Después de una labor callada, pero iniciada hace tiempo, me
acerco a la Colonia Montañesa, residente en la industria región de Cataluña,
con el fin de enterarles del deseo unánime de los montañeses de constituir en
la ciudad más deportiva de España una entidad montañesa, que ha de ser la 'Peña Deportiva-Bolística de Cantabria'.
viernes, 28 de febrero de 2025
::: (1937) Mensajes dirigidos a los montañeses por la Consejería de Propaganda del Consejo Interprovincial de Santander, Palencia y Burgos :::
martes, 18 de febrero de 2025
::: (Junio-Julio de 1924) Polémica acerca de la no participación de los saltadores y bailadores pasiegos en el 'Día de Santander' organizado por la Asociación de la Prensa :::
viernes, 14 de febrero de 2025
::: Pancartas de apoyo a la Gimnástica de Torrelavega ::
miércoles, 25 de diciembre de 2024
:::: (SIGLO XVIII) Juan de Escandón, jesuita natural de Celucos (Valle de Rionansa) y 'Viva La Montaña' :::
Juan de Escandón (1696-1772) nació en Celucos (Valle de Rionansa).
viernes, 20 de diciembre de 2024
::: (17 de enero de 1963) Opinión de José Manuel Balboa Cobo, juez municipal del distrito número uno de la ciudad de Santander, acerca del nombre oficial de la provincia, ¿Santander o Cantabria? :::
miércoles, 13 de noviembre de 2024
::: (1947) 'El folcklore campurriano' por Juan José Guerrero Urreisti :::
lunes, 21 de octubre de 2024
::: (1659) Pedro Fernandez del Campo y Angulo, Secretario de Felipe IV, oriundo del valle de Tudela (La Montaña) :::
sábado, 19 de octubre de 2024
::: (1945) Adriano García-Lomas y la invención de un refrán para demostrar un uso histórico-tradicional de la voz 'Cantabria' :::
En el mes de octubre de 1945, Adriano García-Lomas (1891-1972), ingeniero de minas, etnógrafo, antropólogo, folklorista y lingüista, natural de Arenas de Iguña, escribió en El Diario Montañés una serie de artículos titulados En defensa de Cantabria, salvo el primero de ellos, que fue llamado en En pro de la Cantabria. En éste, para justificar el nombre de provincia de Cantabria en vez de provincia de Santander, en base a criterios histórico-tradicionales, daba cuenta de un refrán español que no existía: "Ebro traidor, naces en Cantabria, y riegas en Aragón". En realidad, el refrán sí existe, con la salvedad de que, donde García-Lomas señalaba Cantabria, este proverbio recogido ya desde el siglo XVI, dice Castilla. Dentro de las recopilaciones de refranes montañeses, tampoco existe la versión que señalaba García-Lomas.
(...)La Cantabria por antonomasia no es la de un apelativo tránsfuga, sino la que tuvo tanta monta como Numancia y como Sagunto y fue palestra de una lucha feroz y bravía por parte de nuestros antepasados que, teniendo por égida el valor, supieron mirar de frente a la muerte, dejándonos huellas edificantes y señeras de inmortal heroísmo.
Dentro de este recinto sagrado de estoicismo y de epopeya (no esporádicos, por cierto), se halla enclavada la espina dorsal de la Montaña santanderina, que dicho sea de paso bien pudiera llamarse Provincia de Cantabria, como figuraba desde 1790 en las actas de las Juntas de Puente San Miguel, que eran encabezadas haciendo constar que la Junta se reúne "en la Casa Consistorial de la Provincia de Cantabria".
Y aun por otras muchas razones de enjundia tradicional e histórica que en su día consignaremos, ampliando este concepto que llega a reflejarse en el viejo refranero español: "Ebro traidor, naces en Cantabria, y riegas en Aragón". (...)